XXVII Ruta del Atún

Los establecimientos de Conil llenan sus expositores con el mejor atún de almadraba

Una carpa junto a la Torre de Guzmán ha servido de cocina para los participantes.

Una carpa junto a la Torre de Guzmán ha servido de cocina para los participantes. / Ayto. Conil.

Un total de 24 elaboraciones, once en la modalidad de Cocina Tradicional y trece en la modalidad de Cocina Innovadora, han participado en el concurso gastronómico puesto en marcha por el Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Conil y la Asociación Jóvenes Restauradores.

Tras la cata realizada por un jurado profesional, ha resultado ganadora de la vigésimo séptima edición, la tapa presentada por el restaurante Venta Pericón en la modalidad de Cocina innovadora, mientras que el primer premio en Cocina Tradicional ha sido para el restaurante Malabata.  

En esta ocasión, la XXVII edición de la Ruta del Atún se celebrará hasta el 9 de junio. Tal y como ha sucedido en años anteriores, el objetivo de esta cita gastronómica es dar a conocer sus excepcionales productos, como el atún rojo de almadraba, y sus establecimientos, cuyos expositores se llenan estos días del mejor atún de almadraba.

Además, Conil ostenta este año el sello de ser la Ciudad Gastronómica Española 2024. Su privilegiada localización y sus excepcionales productos del mar y de la huerta, así como el compromiso en fomentar su cultura gastronómica a través de la organización de eventos anuales, han sido clave para obtener este sello de calidad.

En total son 28 los bares y restaurantes que participarán en esta iniciativa y que elaboran una tapa basada en este producto autóctono. El precio de las tapas en estos establecimientos será el estipulado por cada uno de ellos.

La Ruta del Atún ha comenzado con un concurso gastronómico abierto al público para que los asistentes pudieran ver cómo cocinaban los participantes. Además, durante el concurso se pusieron a la venta tapas al público a un precio de dos euros. En cuanto al sábado 18 y domingo 19 de mayo, habrá un ronqueo junto con una degustación de las muestras gastronómicas del atún. Todos los beneficios obtenidos serán destinados a fines sociales del municipio.

Además, semanalmente se realizarán sorteos de lotes de productos cedidos por los colaboradores de la ruta entre las personas que visiten un mínimo de tres restaurantes participantes. En cuanto las propuestas culinarias, se darán a conocer, a través del canal de YouTube ‘Conil Gastronómico’ y redes sociales, una serie de vídeos y showcooking.

Para este sábado, 18 de mayo, en la plaza de Santa Catalina y la Torre de Guzmán, a partir de las 12.30 horas, se ha previsto la muestra de ronqueo por cortesía de Petaca Chico y el comienzo de la degustación de tapas hasta la finalización de las existencias. El precio de las tapas será de tres euros, y dos euros la bebida. Para las 16:00 horas está prevista la actuación musical de El Arranque.

Por su parte, el domingo 19 de mayo, en la plaza Santa Catalina y en el recinto de la Torre de Guzmán, a las 12:30 horas, se abrirá la muestra con un ronqueo por cortesía de Gadira. A las 13:00 horas dará comienzo la degustación de platos hasta la finalización de las existencias. El precio de las tapas será de tres euros, y dos euros la bebida. Para las 16:00 horas está prevista la actuación musical del grupo ‘Aquel 20 de abril’.

Dentro del recinto cultural de La Chanca, la Sala Expositiva del Mar y la Almadraba (SEMA) se abre al público de martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

Ahí se podrán ver la exposición de fotografías ‘Garum’ de Antonio González Caro. Un trabajo fotográfico íntimo y directo, hecho en ‘La almadraba’, que refleja la esencia del trabajo de los pescadores y de este arte de pesca milenario.

Igualmente, hasta el 31 de mayo se podrá visitar la exposición fotográfica ‘Mil maneras de comer atún’, en el almacén de la sal, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios